Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the google-analytics-dashboard-for-wp domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the quotes-collection domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/wp-includes/functions.php on line 6114
La Justicia y sus símbolos - Procesalia ¿Sabías que...?
La imagen de la justicia ha sido representada de muchas formas a lo largo de la historia en las diferentes civilizaciones; sin embargo, la manifestación más conocida, y que se vincula con la justicia terrenal, es la que se representa por una mujer con los ojos vendados, sosteniendo una balanza en una mano y empuñando una espada en la otra. En algunas ocasiones esta representación se complementa con la inclusión de una serpiente, un escudo y un código o libro de leyes.

El significado de estos elementos simbólicos es el siguiente:

-La mujer representa a Themis. En la mitología griega era la encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres. En referencia directa a ella a los jueces se les denominaba Themistopoloi (sirvientes de Themis) y a los fallos de los reyes se les llamaba Themistes porque se suponía que tales decisiones estaban respaldadas por Themis. La equivalente romana de Themis es «Iustitia».

– La venda en los ojos significa la imparcialidad de la decisión del juzgador.

– La balanza simboliza la igualdad y el equilibrio que debe existir entre quienes asisten ante un juez a reclamar sus derechos. Los platos de la balanza siempre deben estar al mismo nivel.

– La espada ilustra la fuerza o poder coactivo con el que se hacen cumplir las determinaciones de los jueces en caso de que exista un cumplimiento voluntario.

– La serpiente y el escudo representan la fortaleza y la protección al orden social.

– El código o libro de leyes es la representación del conocimiento jurídico en el que debe basarse la decisión del juez.

Procesalia Blog de Derecho Procesal

Únete a nuestro newsletter

y mantente al día de todas las actualizaciones.

Registro exitoso... bienvenido a Procesalia!!!