El significado de estos elementos simbólicos es el siguiente:
-La mujer representa a Themis. En la mitología griega era la encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres. En referencia directa a ella a los jueces se les denominaba Themistopoloi (sirvientes de Themis) y a los fallos de los reyes se les llamaba Themistes porque se suponía que tales decisiones estaban respaldadas por Themis. La equivalente romana de Themis es «Iustitia».
– La venda en los ojos significa la imparcialidad de la decisión del juzgador.
– La balanza simboliza la igualdad y el equilibrio que debe existir entre quienes asisten ante un juez a reclamar sus derechos. Los platos de la balanza siempre deben estar al mismo nivel.
– La espada ilustra la fuerza o poder coactivo con el que se hacen cumplir las determinaciones de los jueces en caso de que exista un cumplimiento voluntario.
– La serpiente y el escudo representan la fortaleza y la protección al orden social.
– El código o libro de leyes es la representación del conocimiento jurídico en el que debe basarse la decisión del juez.